Sujeto Migrante TV
Sujeto Migrante TV
Este proyecto se inició por una inquietud de Adhemar Cereño, quien estaba muy preocupado por las actitudes xenofóbicas en su Chile natal durante 2022. Tras pensar un poco, se nos ocurrió tener conversaciones con personas migrantes que residían en Uruguay. En estas las personas tuvieron la oportunidad de compartir sus reflexiones y opiniones sobre el fenómeno de la movilidad humana. Sin melodrama, solo personas hablando con la autoridad que les confería su experiencia como persona migradas.
El rompecabezas de la identidad |
Gulnor Saratbekova
Nuestra identidad es como un rompecabezas formado por muchas piezas. Pasado el tiempo algunas de ellas cambian de forma y dejan de encajar. ¿Cómo nos relacionamos con nuestra identidad, con las etiquetas que nos asignan? ¿Qué vínculo guardamos con nuestro país y cultura de origen? Para responder a estas y otras preguntas, conversamos con Gulnor Saratbekova.
La identidad | Olga Guerra
¿Qué crees que es la identidad? ¿Para qué la necesitamos? Puede ser algo fijo o monolítico para que nos reconozcan. Pero hay quienes creen que es un proceso de identificación con personas, ideas, lugares. Para conversar sobre estas y otras ideas sobre la identidad y la migración, en nuestro primer programa, les presentamos a Olga Guerra.
De prejuicios y otras malas hierbas |
Blanche Kambou
Los prejuicios, los lugares comunes, las frases hechas impiden que conozcamos a los otros. Así mismo dificultan el establecimiento de un vínculo, de nexos, pues cuando damos por sentado que sabemos cómo es o quién es una persona estamos imposibilitando el verdadero conocimiento, el verdadero acercamiento.Para hablar de estos y otros temas, conversaremos con Blanche Kambou.
Migración y medios de comunicación |
Carlos Franco
Estamos acostumbrados a que los medios hablen de la migración refiriéndose siempre a la cantidad de migrantes que son detenidos en las fronteras del norte global o del sur global. Las preguntas son ¿por qué nos interesa tanto pensar la migración desde la seguridad?, desde ¿cuánta gente tiene o no tiene documentos?, ¿si han cumplido las normas?, ¿si se portan bien?, ¿qué nos preocupa de los migrantes? Para responder a estas y otras preguntas relacionadas con la inmigración conversamos con Carlos Franco.
Vejez y migración, un viaje en el tiempo y en el espacio | Reina Varela
La mayoría de las personas piensan que a partir de cierta edad nuestra vida ya no nos depara ningún tipo de sorpresa, que todo está dicho. Pero ¿qué ocurre cuando una persona que se encuentra en la llamada tercera edad se ve en la necesidad de migrar? ¿Cómo percibe su vida cuando debe dejar su hogar, su país de origen? ¿Cómo reacciona la gente al enterarse de que los mayores también migran? Para responder estas y otras preguntas, hablaremos con Reina Varela.
Migración interior y exterior | Daimy Quintero
El territorio nos influye. La pregunta es pero de qué manera nos influye. Cuando viajamos, cuando migramos, no podemos llevarnos los colores, los olores, no podemos llevarnos el clima. Y si no nos podemos llevar el clima, no nos podemos llevar los sabores y los aromas, los colores, ¿cómo hacemos para adaptarnos a las nuevas sensaciones? Por otra parte, ¿migrar a la capital de un país es igual a emigrar a una ciudad del interior? ¿Cómo nos ve la gente? ¿Cómo nos tratan? ¿Son amables? ¿Son más esquivos? Para responder estas y otras preguntas, hablaremos con Daimy Quintero.
Migrar en la adolescencia | Gabriel Patiño
¿Cómo se vive la migración cuando se es niño, niña o adolescente? ¿Cómo nos vinculamos con el país que dejamos, con el país que nos recibe? Aprender nuevos códigos culturales es un reto y olvidar parcialmente otros es doloroso. Y es difícil saber en qué momento se deja de ser un extranjero, un migrante. Sobre estos y otros asuntos, hablamos con Gabriel Patiño.
La mujer y el Caribe | Sinay Medouze
Mujer, caribeña, migrante, mestiza son categorías que se usan para tratar de explicar, describir determinadas experiencias. Pero ¿qué significan?, ¿qué nos dicen acerca de estas experiencias? ¿Es lo mismo ser una mujer caribeña que ser una mujer mestiza? Y ¿qué es el Caribe? ¿Es un país, una región, una cultura, una lengua, una música? ¿Qué es lo caribeño? Hablamos de estos y otros temas con Sinay Medouze.
Sentirse internacional | Fuat Kaya
Patria, nación y etnia son conceptos que, se suponen, nos sirven para entender la realidad. Pero son muchas las personas cuya vida transcurre en el cruce de estas nociones o al margen de estas. Entonces, ¿qué significan verdaderamente? ¿Y qué pasa cuando estos conceptos no logran dar cuenta de ciertas experiencias? Además, ¿guardan alguna relación con la idea de hogar? Para responder estas y otras preguntas, hablaremos con Fuat Kaya.
La confianza y la aceptación | Floribel López
Darnos la oportunidad de conocer al otro parece ser la clave para el respeto, la confianza y el amor. Pero, ¿cómo se vive si pocos nos respetan, confían en nosotros y, por supuesto, nos aman? Hay lugares que se convierten en estigmas para las personas que provienen de ellos. El ser un migrante, negro y caribeño para ser un obstáculo para ser aceptado. ¿Por qué? ¿Cuánto de xenofobia y racismo hay en esta dificultad para ser bienvenido? Para responder a estas y otras preguntas, conversamos con Floribel López.
Ni tan lejos ni tan cerca | Adriana César
¿Qué tan lejos y tan cerca están Brasil y Uruguay? ¿Es cierto que Brasil es una democracia racial y en la que todo el mundo es mestizo? ¿Cómo influye el mestizaje en la migración y en la percepción de las personas migrantes? ¿Cómo influye a las personas migrantes el llamado síndrome de Ulises? ¿Y cómo todo esto determina e influye en la manera en que los migrantes se relacionan afectivamente con las personas del país que los acoge? Para responder estas y otras preguntas, conversamos con Adriana César.
Hablemos de migración sin prejuicios |
Maria Ahmad
La manera en que los medios de comunicación hablan sobre la migración tiende estar llena de prejuicios. Esta es vista como una experiencia negativa, trágica y dolorosa, por lo que sería mejor evitarla. ¿Se puede hablar de la migración sin caer en prejuicios y lugares comunes? ¿No hay otra manera de abordarla? ¿Podemos los migrantes explicar nuestra experiencia para que sea mejor comprendida? Para responder estas y otras preguntas, hablaremos con Maria Ahmad.
En la conducción y producción de estas entrevistas estuve yo, Leroy Gutiérrez, y la realización estuvo a cargo de Adhemar Cereño. Todas las entrevistas fueron grabadas en una inmejorable locación, el taller Pinches Artistas gracias a la cortesía de Jorge Galaviz y Patricia Gainza.